El Indec anuncia que se disparó la indigencia y la pobreza con Milei

El Indec anuncia que se disparó la indigencia y la pobreza con Milei

Las cifras de 2024 van a ser, por lejos, las peores desde la Gran Crisis de 2001

Por Alejandro Radonjic

El 2023 terminó con una tasa de pobreza de 41,7% y una indigencia de 11,9%.

El año 2024 comienza sin ser una excepción, con un nivel de pobreza que trepó al 55% en el primer trimestre, afectando a más de 25 millones de personas“, dice Florencia Iragui de LCG.

Desde LCG anticipan un dato aún peor. A partir de la EPH del primer trimestre del 2024, dicen que “el nivel de pobreza de los chicos sub-14 años alcanzó el escalofriante valor de 70%”. En algunas regiones, como el Gran Buenos Aires, NOA y NEA, casi 8 de cada 10 chicos de 14 años o menos es pobre.

Esto generará cicatrices de largo plazo en ese universo afectado. Cicatrices que no se revertirán plenamente con el ciclo económico, y aún cuando logren salir de la pobreza más adelante.

“Es posible que el solo paso del tiempo aporte fuerzas hacia el incremento en las tasas de pobreza e indigencia. Si esos chicos pobres crecen con un déficit de desarrollo humano que afecte su capacidad para realizarse y desempeñarse productivamente, es probable que, salvo que emerjan otras fuerzas que lo compensen, sigan siendo pobres de grandes. Y engendrarán otros chicos que podrían correr su misma suerte”, dice el trabajo de LCG.

Pobreza por edad

Todos los grupos etarios presentaron aumentos en su tasa de pobreza. Pero el dato más detacable es que 7 de cada 10 chicos ya viven en situación de pobreza.

La pobreza ya afecta a más de 25 millones de personas

Aún desde un nivel (históricamente) más elevado que en el resto de los rangos etarios, la pobreza aumentó más entre los sub-14 que en el resto (subió 14 pp desde el 56% del 4° trimestre de 2023).

Además, 3 de cada 10 chicos se encuentran por debajo de la línea de indigencia: cerca de 3.145.000 niños son indigentes.

La respuesta del Gobierno

El diputado José Luis Espert anticipó lo que podría ser la respuesta oficial ante los datos que se difundirán este jueves. “Probablemente aumentará la pobreza como resultado del incendio que dejó plantado el kirchnerismo”, dijo Espert esta semana. También agregó: “La ayuda social en Argentina se ha incrementado y se va a incrementar más”. Además, como ya anticipó Milei, dirán que “la mejor política social es equilibrio fiscal”.

Fuente: El Economista